![]() |
Resultan que hubo un apagon porque habia mucha electricidad.
Cualquier dia nos dicen que somos pobres porque hay dinero y nos lo creemos
Se necesita iniciar sesión para leer este contenido
Se necesita iniciar sesión para leer este contenido
Se necesita iniciar sesión para leer este contenido
y siguen sin decir el motivo, ocultando la informacion. Después de una emergencia tan grave como esta, que se llevaba advirtiendo bastante tiempo y que encima dijo el presidente que no habia posibilidad de que sucedieral deberian dimitir todo el gobierno o convocar elecciones. Durante todos sus años de gobierno deberían haberlo previsto y haber puesto soluciones para que esto no sucediera, ya vemos que se ha dedicado a no hacer nada.
Este lunes, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha pedido el estado 3 de emergencia al Gobierno Central. Por tanto, Mazón considera que el apagón sufrido en la Comunidad Valenciana, que ha dejado sin luz a todos los valencianos, al igual que al resto de españoles peninsulares y a los portugueses es de tal gravedad, que ha considerado necesario dejar la emergencia en manos del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Sin embargo, no se ha suspendido el congreso del Partido Popular europeo.
Se necesita iniciar sesión para leer este contenido
Se necesita iniciar sesión para leer este contenido
Nos merecemos un Gobierno que no nos mienta.....¡¡¡TANTAS VECES AL CABO DEL DIA!!
Se necesita iniciar sesión para leer este contenido
Se necesita iniciar sesión para leer este contenido
Se necesita iniciar sesión para leer este contenido
La segunda parte para cuando????
Señores, que ya van como mínimo SEIS MUERTOS, como consecuencia del apagón, y aquí ni dimite nadie, ni nadie es cesado, ni hay explicación oficial veraz y contrastada ¿¡¡¡PARA CUANDO ECARSE A LA CALLE PARA PEDIR EXPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES!!?
C-54988 Se te ve el plumero que eres de derechas y como tus adláteres TODO es culpa del Gobierno.
Escucha a los técnicos y entonces podrás opinar coherentemente, ellos dicen que no se sabe todavía qué pudo ocurrir y tú, (que como a muchos nos cuesta trabajo entender la factura de la luz) acusas sin sentido.
Técnicos cualificados dicen que es pronto para saber de dónde surgió el problema. Deberían preguntarte a tí.
Habría que tirarse a la calle y hacerle un homenaje a Mazon y.ya de camino ministro de finanzas al novio
de Ayuso. Y al 54993 de conserje no da pamas
El investigador experto en energía Antonio Turiel viene alertando de un apagón masivo hace tiempo por la falta de inversiones y prevención en el sistema energético. Habla de «responsabilidad criminal» por parte de las grandes empresas del sector y sugiere a Sánchez impulsar «la estabilización». «El problema no son las energías renovables, quien diga eso no dice la verdad», recalca Antonio Turiel, doctor en Física y experto en energía, investigador del CSIC, al comenzar la entrevista.
Dejaros de gilipolleces y atended a los expertos:
Voy a intentar explicarlo de una forma que no sea técnica. La teoría que imperaba cuando me fui del trabajo a las 8 de la mañana era que los franceses la habían cagado por ir de listos y nos han jodido pero bien. Lo que sí es cierto es que levantar una red completamente desconectada es complicadisimo. Hay que ir paso a paso y aunque en los centros de control se hacen simulacros anuales (y gracias a eso, hoy tenemos luz, os lo tengo que decir) hay que ir muy despacio porque cualquier error te vuelve a tirar la red. Si tenéis paciencia, os lo explico abajo, si no, podéis dejar de leer aquí.
Por lo general hay dos tipos de generación, sincronía y asíncrona. Sincrona son las centrales tradicionales, que tienen un molino que se mueve. Eso es lo que da la oscilación (en Europa 50 herzios) de la red.
Luego está la asíncrona. Ese lee de la red el valor de oscilación y un aparato que se llama inversor se acopla para sumar potencia. Eso son la mayoría de las renovables exceptuando los parques eólicos viejos y las hidroeléctricas.
En el pasado, había un sistema de engranajes super complicado en los molinos, muy ineficiente y que se estropeaba mucho que hacía que el generador girase a la velocidad requerida para acoplarse. Por eso hace 5-6 años, hacía viento pero los molinos no se movían, porque la potencia era sincrona. Hoy en día son asíncronos, se mueven y aportan la potencia que hace falta. Mucho más eficiente y más fácil de mantener.
Bueno, si habéis entendido esto, es lo más complicado. Lo siguiente es más fácil. Los inversores leen el ciclo y se acoplan dinámicamente, pero no lo hacen de inmediato. Tardan como 10-15 minutos.
Ayer lo que ocurrió a las 12:35 es una situación en la que España estaba inundando Europa de energía “verde”. Tenemos las presas hidroeléctricas a reventar y desaguando porque no retienen más agua, hacia un solazo de escándalo y por encima fue un día especialmente ventoso. Llevamos así varios días con las nucleares al 15% de capacidad e incluso menos y sin cogeneracion que es lo que entra cuando está nublado, seco y sin viento.
Dicho de otra forma, solo las nucleares aportaban potencia base, marcando los 50 herzios de los que hablábamos.
En el curro, a las 11:44 recibimos una petición de demanda de Francia muy tocha. Esto es normal, la electricidad en España estaba siendo muy, muy barata y el regulador francés le pilla energía barata a España, y le pasa la suya a Alemania. Es como funcionan las interconexiones europeas. Como resultado, mucha solar que estaba desconectada, empezó a meter potencia, pero como os decía, tarda un rato en entrar. Conforme iba entrando, la energía se iba abaratando y Alemania, empezaba a ceder energía a sus vecinos, Polonia, República Checa, etc. esto ha pasado mil veces.
A las 12:33, de repente, el regulador francés desconectó un montón de nodos de producción. Esto hizo que los 70 millones de franceses empezasen a consumir solar española, pero esto llegó de golpe y porrazo. Esto es lo que hemos visto que no había ocurrido antes. Si me preguntáis, estaban comprando nuestra energía baratísima y vendiéndosela a Europa más cara porque tenemos un mercado energético separado en la península. Como consecuencia, tuvimos una bajada de potencia brutalisima como no he visto antes, con lo que se metió más parque solar, más eólica y se activaron las nucleares, pero esto tarda en ponerse en marcha.
Como medida de contención, el sistema francés, al detectar una bajada, cerró la comunicación con España, metió los nodos que tenía aislados, pero nosotros ya estábamos metiendo toda la potencia europea sin que pudiese salir de la península, con lo que tuvimos una cosa que se llama power surge… un pico de potencia. Como medida de prevención (porque si no, salimos todos ardiendo) se desconectan todas las redes, lo que se llama un “zero”, las nucleares entran en parada y cuando lo hacen, teníamos que no había frecuencia en la red. Por eso se llama zero, de 0 herzios. Ahí necesitas meter potencia sincrona, nucleares, térmicas, cualquiera cosa que meta 50hzs. Hasta hay generadores diésel de emergencia para meter ciclos y que las renovables puedan arrancar. El problema es que como está todo cerrado, para que haya potencia suficiente como para que lleve la frecuencia a los inversores, tienes que abrirlo por “grids”, una especie de celdas y tienes que ir recomendando la red poco a poco y adecuando la potencia a la demanda de nuevo.
Espero haberlo sabido explicar. Es complicado resumirlo todo y es muy técnico.
Hombre Nemo te han encontrado.
Instrucciones:
1.- Evita las palabras en mayúsculas.
2.- La extensión de cada post es importante. Procura no escribir mensajes demasiado largos ni demasiado cortos.
3.- Tómate tu tiempo para responder. No olvides que el foro es en tiempo diferido y que, salvo excepciones explícitas, no hay ninguna prisa por escribir, lo que permite hacerlo de la mejor manera.
4.- El moderador eliminará sin previo aviso los mensajes con contenido ilegal, inapropiado o de carácter publicitario.
5.- Este es un foro de invitados, sin registrar. Por lo que todo contenido se revisará. Si quieres publicar sin filtros deberás iniciar sesión (estar registrado).
© 1994-2025 Archinoticias 31 años Archinoticias [Contacto] | [Acerca de] | [Política de privacidad] | [Política de cookies] |