Libros
[Inicio] | [Foro] | [Anuncios] | [Libros] | [Encuestas] | [Zona privada]

Listado de libros > Anécdotas IES Luis Barahona de Soto | Índice de este libro | Instrucciones | Redactar

Anécdotas IES Luis Barahona de Soto

  • Descripción Aula de Tello

    • Antonia Santana Navas
Hace un tiempo, desde Archinoticias me enviaron una convocatoria de celebración del cincuenta aniversario del Instituto femenino Luis Barahona de Soto de Archidona y, entre los documentos colgados en esa página, aparece una foto con el título: Aula Tello. Se trata de una fotografía en blanco y negro de los años sesenta, donde un grupo de chicas (¿quince años?) ocupan los asientos de las dos columnas centrales del aula, y una alumna aparece sola a la derecha de la imagen junto a las ventanas. Las mesas están inclinadas como corresponde a las de las clases de dibujo técnico, ahora sí, de la clase del profesor Josep Tello.

Reconozco el aula, el grupo, la lección. De pronto empiezo a buscarme porque yo debo estar entre ellas; aplico el zoom, avance tecnológico que me apasiona, y repaso minuciosamente rostros, cuerpos, detalles que me informen, aclaren, indiquen dónde estoy. Con esta acción identifico, en primer término y por su pelo, a Rosarito; detrás descubro a María Córdoba, con su lunar, ella dice que qué flequillo tiene; a su lado, y de compañera, distingo las facciones de María González; más atrás, encuentro a Teresa, calculando; Milagrosa mirando fijamente su trabajo; después se ve a Nati, es la que se distingue mejor. Al examinar la chica que se ve a la derecha, al lado de la ventana, se aprecia que tiene gafas, es Paulita. ¿Dónde debo estar yo? La vuelta al tamaño normal de la fotografía me ofrece de nuevo todo el conjunto y, al fondo, se esconden parcialmente algunos cuerpos que quedan tapados por los anteriores, y uno de esos debe ser el mío porque me viene al recuerdo mi habitual posición en la clase, y cómo no, desde ese sitio Paula queda siempre a la izquierda.

Después dedico un tiempo a la reflexión. Pienso en el sistema educativo de entonces y en la atención que destinamos al trabajo propuesto; lo aplicadas que aparecemos, (ni siquiera nos dimos cuenta de que captaban el momento con una cámara). Todas atendíamos a la explicación del profesor y después nos concentrábamos en la tarea como si no hubiera cosa más importante que la lámina, la escala, la escuadra, el cartabón, el compás y el lápiz. En este punto me vienen dos preguntas ¿Quién debió hacer la foto? ¿Con qué intención? A la primera cuestión quiero pensar que debería ser el mismo profesor, al que conocíamos desde segundo curso o, tal vez, algún otro que apareciese por allí y, viendo el grupo tan concentrado, decidiera plasmar el instante. A la segunda, y aquí no lo dudo, digo que fue para que, cuarenta y tres años más tarde, nos encontráramos con la imagen de nuestra juventud, reviviésemos el momento y pudiésemos dar las gracias a la persona que tuvo a bien robar (captar) dicho instante.

 

 

 

COMENTARIOS. Indique lo que le ha parecido este texto.
Comentar *
Nombre
Email (oculto)
Teléfono (oculto)

* Datos obligatorios

 

© 1994-2015 Archinoticias

[Contacto] | [Acerca de] | [Política de privacidad]